Enfermedad venérea, protozoaria, del ganado bovino, caracterizada por perdida embriónica precoz e infertirizada por perdida emrbiónica precoz e infertilidad asociada con intervalos muy extensos entre apariciones. La distribución es mundial.
Etología y
Epidemiología
El protozoario piriforme causante, tricomonas (trichomonas) foetus, normalmente tiene 10 a 15 x 5 a 10 flagelos de aproximadamente la misma longitud que el parásito. Una membrana ondulante se extiende a lo lardo de la tricomona y esta rodeada por un filamento marginal que continua más allá de la membrana como flagelo posterior
El microorganismo se encuentra solamente en el tracto genital de la vaca y el. Más del 90% de las hembras servidas por un toro enfermo pueden infectarse puedo ocurrir transmisión por inseminación artificial. La vaca puede mantener la infección durante la preñez y descargar tricomonas desde el tracto genital después de la parición