&lt;br><bgsound src="http://dominio.com/sonido.mid" loop="1" &gt;><br/></bgsound>

sábado, 12 de diciembre de 2009

Tricomoniasis bovina



Enfermedad venérea, protozoaria, del ganado bovino, caracterizada por perdida embriónica precoz e infertirizada por perdida emrbiónica precoz e infertilidad asociada con intervalos muy extensos entre apariciones. La distribución es mundial.
Etología y
Epidemiología

El protozoario piriforme causante, tricomonas (trichomonas) foetus, normalmente tiene 10 a 15 x 5 a 10 flagelos de aproximadamente la misma longitud que el parásito. Una membrana ondulante se extiende a lo lardo de la tricomona y esta rodeada por un filamento marginal que continua más allá de la membrana como flagelo posterior

El microorganismo se encuentra solamente en el tracto genital de la vaca y el. Más del 90% de las hembras servidas por un toro enfermo pueden infectarse puedo ocurrir transmisión por inseminación artificial. La vaca puede mantener la infección durante la preñez y descargar tricomonas desde el tracto genital después de la parición


viernes, 11 de diciembre de 2009




Hallazgo Clínicos

El signo más característico es la infertilidad causada por muerte del feto normalmente 2 a 4 meses después de la concepción. Las vacas que retienen sus fetos más allá del cuarto generalmente paren un ternero vivo.









El diagnóstico provisional puede basarse en la historia y signos pero la confirmación depende de encontrar el microorganismo en por lo un animal de un rebaño. El microorganismo puede encontrarse en el líquido en el contenido del estómago del feto abortado, en el útero durante días después del aborto, y en el pus exudado





Tratamiento
y Control

Las medidas de control se basan en suponer que la transmisión ocurre solamente durante el coito. Los animales con piometra u otras anormalidades genitales deben eliminarse del rebaño. La mayor parte de las vacas restantes se recupera si se usa IA con semen libre de R foetus. Servicio se resume en los grupos no expuestos usando todos no infectados grupo expuesto